ESCUELA DE SEGURIDAD VIAL ISLA CRISTINA

lunes, 23 de enero de 2012
Encuentro Andaluz de Educación Vial, en Chipiona.
lunes, 9 de enero de 2012
LA SEGURIDAD VIAL HA ESTADO Y ESTÁ DE MODA
Inicios de año y ya estamos con el balance y recuento de los accidentes que hemos tenido en los doce meses que han pasado, estamos hablando de los estudios anuales de siniestralidad que elabora la DGT y que ponen de manifiesto, que cada año que pasa hay menos muertos en carreteras...pero siguen habiendo familias destrozadas, ese es el verdadero resultado de los accidentes de tráfico y de los números y estadísticas que nos bombardean por los medios.
Cuando escuchamos que han bajado las víctimas por accidentes y que hay menos muertos en carretera, parece que debieramos celebrar una fiesta o darnos una palmada en la espalda por esa bajada de cifras. Es como cuando vemos a los afortunados de la lotería pegando saltos de alegría y nos olvidamos de los 5000.000 de parados que no pueden llegar a fín de mes. El exito es en cifras, pero somos personas, y seguro que para las familias afectadas no son gratificantes. Habrá que seguir trabajando en analizar las consecuencias, mejorar los sistemas de seguridad tanto activos como pasivos, así como tratar con más empatía este tipo de noticias en los medios de comunicación.



Otro detalle que llama la atención, es la bajada aplastante en la venta de coches utilitarios y por otra parte, la subida de las mismas en los coches de lujo. Esta noticia llamó mi curiosidad y seguí buscando artículos relacionados para poder imaginarme una respuesta o comentario coherente, uno decía que era por culpa de las hipotecas, otro que por culpa de la crisis, motivos claramente justificativos y convincentes; pero diganme ustedes como pueden subir las ventas de coches de lujo. Esa nadie las justifica.
El 2011 ha sido un año en el que la Seguridad Vial ha estado de moda, las Administraciones han empezado a impulsar campañas a traves de sus Ayuntamientos, los canales de televisión en sus programaciones han introducido campañas divulgativas, dibujos animados; y las aseguradoras se han lanzado a invertir en nuevos recursos para facilitar a los educadores nuevos materiales mejor adaptados que los anteriores. Tambien están, los que han visto en esta moda una manera de lucrarse fuera del verdadero objetivo que tenemos los educadores viales, que es la de mejorar las técnicas de aprendizaje para salvar vidas.
Para finalizar, no podiamos olvidarnos del exito que ha tenido el llamado comunmente "papel que te puede salvar la vida", si ya en Europa era algo archiconocido, aqui en España no teníamos ni idea. Fue en Andalucía, nuestro amigo Eduardo Barrero, Educación Vial de Mairena del Aljarafe, el primero en impulsarla y difundirla junto al RACC. Es una simple hoja de papel; apenas un folio con unos cuantos datos sobre la marca, modelo, año de fabricación de tu vehículo y detalles sobre su diseño y construcción; pero puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte. Se trata de la hoja de rescate, una ficha de soporte para los bomberos, la policía y los profesionales sanitarios que acuden al lugar del siniestro en cuanto se produce un accidente.
Hace apenas una década, los cuerpos de seguridad tenían mucho más fácil su función y eran capaces de rescatar los cuerpos de las víctimas de un choque en apenas unos minutos. Pero con el paso de los años y la modernización de los vehículos, su labor se ha hecho mucho más difícil.
Instrucciones de uso
No te preocupes, porque hacerte con una hoja de rescate para tu vehículo es muy sencillo. Tan solo tienes que dirigirte a la web hoja de rescate, descargarla teniendo en cuenta la marca, el modelo y el año de fabricación de tu vehículo e imprimirla en tamaño DINA4.
Después, tan solo tendrás que doblar la hoja en tres partes y colocarla en la visera del asiento del conductor. Finalmente, los expertos recomiendan poner un adhesivo en el parabrisas para que los equipos de rescate sepan que la información se encuentra dentro del vehículo.
No te preocupes, porque hacerte con una hoja de rescate para tu vehículo es muy sencillo. Tan solo tienes que dirigirte a la web hoja de rescate, descargarla teniendo en cuenta la marca, el modelo y el año de fabricación de tu vehículo e imprimirla en tamaño DINA4.
Después, tan solo tendrás que doblar la hoja en tres partes y colocarla en la visera del asiento del conductor. Finalmente, los expertos recomiendan poner un adhesivo en el parabrisas para que los equipos de rescate sepan que la información se encuentra dentro del vehículo.
Desde el equipo de Educación Vial de Isla Cristina, esperamos que la Seguridad Vial siga estando de moda y ayude a concienciar y mejorar la vida de los ciudadanos.
martes, 3 de enero de 2012
A ESOS PEQUEÑOS BAJITOS
Aqui tenemos para empezar este año nuevo 2012, una selección de algunos de los trabajos que nos han realizado nuestros alumnos/as de los Centros Escolores, por donde Carlos y yo hemos pasado a lo largo de este maravilloso, grato, increible y corto Trimestre. Es el mejor regalo que podemos tener los dos. Creo que los Reyes Magos nos han traido los regalos anticipados. El Futuro de isla Cristina pasa por estos pequeños bajitos. ¡¡CUIDEMOSLOS A TODOS!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)